domingo, 23 de octubre de 2016

Alteración en la transcripción de la Hipertension Arterial


El gen del angitensinogeno esta relacionado con la HTA, pero la base mecanicista para la asociacion de variantes de secuencias se relacionan con la HTA. el código epigenético determina la apertura o cierre de la cromatina para exponer o no una determinada región del adn, permitiendo su transcripción. el gen del angiotensinógeno, gen que había demostrado un ligamiento con la hta, dió como resultado el cambio de una guanina por adenina en la posición –6 de la región promotora del gen AGT, afectaba el promedio de transcripción basal del gen AGT y estaba asociado en forma significativa con la presencia de hipertensión. igualmente, yanai y colaboradores describieron cómo la presencia de diferencias en la secuencia en la región central del promotor, alteraba la afinidad del promotor por factores de transcripción.
Resultado de imagen para transcripcion del adn esquema



Bibliografia




miércoles, 19 de octubre de 2016


Alteraciones de la Replicación o de la genómica de la Hipertensión Arterial


Hipertensión arterial, esencial o primaria no significa que la causa sea desconocida, sino que una causa única no se ha establecido. Actualmente se desarrollan investigaciones en cuatro teorías que explican la patogénesis de este trastorno de la presión arterial : genética, neurógena, humoral y autorregulatoria.
El principio básico de esta teoría es una alteración en el ácido desoxirribonucleico (ADN), lo cual implica que constituyentes macromoleculares como transportadores, componentes de la membrana celular, proteínas y otros, difieran de lo normal para alterar su función. A estos ADN se les denomina genes hipertensivos.
En la regulación de la PA se involucran gran cantidad de macromoléculas y aparecen como candidatos a genes hipertensivos en primer lugar, los que intervienen a nivel sistémico (gen de renina, genes que codifican la kinina, la kalicreína y las prostaglandinas renales, gen de la hormona natriurética y genes de los mineralocorticoides entre otros), y en segundo lugar, aquéllos que regulan a nivel celular (genes que codifican factores que regulan la homeostasis del calcio y el sodio, por ejemplo: fosfolipasa C, bomba de sodio-potasio, proteína C y el fosfoinositol, principalmente.1
Los estudios poblacionales demostraron que en familias con HTA primaria la incidencia de la enfermedad es de un 30 a un 60 % mayor en comparación con la descendencia de normotensos;2 o sea que la predisposición genética está más o menos latente y los factores ambientales pueden precipitar el aumento inicial de la PA. Dentro de las causas que estimulan la replicación del gen hipertensivo se señalan la ingesta de sal elevada y el estrés mental.










Bibliografia
http://bvs.sld.cu/revistas/car/vol10_1_96/car06196.htm

lunes, 10 de octubre de 2016

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales por consenso. Se ha fijado en 140 mm Hg para la sistólica o máxima y 90 mm Hg para la diastólica o mínima.


 Uno de sus mayores peligros es que se trata de un mal silencioso, usted puede tener la tensión arterial elevada y no mostrar síntomas.
La hipertensión, por tanto, es la señal de alerta de un mayor " riesgo cardiovascular": problemas cardíacos (infarto, angina o insuficiencia cardíaca), renales (insuficiencia renal) y cerebrales (hemorragia o infarto cerebral y a la larga demencia), por eso, aunque la persona se encuentre perfectamente, debe tomar medidas para su control. Un tratamiento correcto y mantenido disminuye el riesgo individual.
¿A qué se debe la hipertensión arterial?
En la mayoría de los casos no se han encontrado causas específicas. Sin embargo, existen algunos factores que hacen que se tenga mayor riesgo de padecerla: antecedentes familiares, obesidad, consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de ejercicio y estrés, son algunos de ellos.
Alrededor del 90 al 95 por ciento de todos los casos de presión arterial alta constituyen lo que se denomina hipertensión primaria o esencial. Esto significa que se desconoce la verdadera causa de la presión arterial alta, pero existen diversos factores relacionados con la enfermedad:
•       La herencia genética, ya que se transmiten de padres a hijos.
•       La edad, hay más posibilidades de padecerla cuando más edad se tiene.
•       La raza, es más frecuente en raza negra.
•       Los hábitos de vida, tales como el sedentarismo, consumo excesivo de sal, grasas saturadas, alcohol, tabaquismo.
•       Niveles altos de estrés.
•       Diabetes
•       Sobrepeso y obesidad
El 5 a 10 por ciento restante de los pacientes con presión arterial alta sufren de lo que se denomina hipertensión secundaria. Esto significa que la presión arterial alta es causada por otros motivos o enfermedades como son trastornos renales, glándulas suprarrenales o ingesta de medicamentos. Lo importante de poder identificar a estos pacientes es que si se trata el problema que la causa la hipertensión arterial se cura.
¿Es frecuente la hipertensión arterial?
Se trata de una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta a más del 20 por ciento de los adultos entre 40 y 65 años y casi al 50 por ciento en las personas de más de 65 años.


BIBLIOGRAFÍA



lunes, 3 de octubre de 2016



Sean ustedes bienvenidos a mi blog, en donde entraremos al mundo de la Biología Molecular y sus aplicaciones, donde tendrán acceso a un mundo de conocimiento, un mundo de aprendizaje. Les doy la bienvenida nuevamente y espero que lo disfruten a plenitud, no les canso más, ahora les doy paso al mundo de Biología Molecular. EMPECEMOS EL RECORRIDO...

Resultado de imagen para medicina